Canciones que fueron prohibidas en otros países

Muchas de las canciones que escuchamos en nuestros días aunque no lo notamos tienen un tinte más profundo de lo que esperamos y no todo el mundo lo toma de la misma manera por eso hay canciones que aunque aquí las amamos en otro lado del mundo no son tan bien aceptadas y hoy tres mostraremos cuelas de esas canciones son las que en alguna parte del planeta tierra recibieron una censura.

Luis miguel Decidete

En 1993, cuando el cantante tenía sólo 13 años, se enfrentó a la censura debido al contenido sexual en la letra de este tema. La versión original de esta canción, la cual daba nombre al disco en el que fue incluida, hablaba del primer encuentro amoroso de una pareja.

Al público mexicano le pareció que los versos insinuaban que LuisMiguel ya no era virgen y la criticaron a tal grado que se tuvo que modificar la letra. En España sí sonó la versión original y fue todo un éxito.

Mecano- Hawaii bombay

en Chile, que estaba en plena dictadura, no cayó bien la letra compuesta por José María Cano. En 1985 el tema incluido en el disco Ya viene el sol tuvo que ser modificado para la radio chilena. 

Mientras Ana Torroja cantaba en el verso original: “Hawái y Bombay son dos paraísos que a veces yo me monto en mi piso”, en Chile sonaba “dos paraísos que a veces yo disfruto en mi piso”.

Además la frase: “Hawái, Bombay, a la luz del flexo, Hawái, Bombay, nos damos un beso. Hazme el amor frente al ventilador” quedó censurada como “Hawaii-Bombay, bailando un bolero, Hawaii-Bombay, murmuras te quiero, canción de amor… frente al ventilador”. En las presentaciones en este país, el grupo a veces tocaba un híbrido entre el tema original y el modificado.

Becky g – Mayores

Si hay un género que ha sido censurado es el reguetón. En esta ocasión le tocó a Becky G tener que modificar la letra de su canción para presentarse en el programa Operación Triunfo. Mientras el tema original dice: “que no me quepa en la boca, los besos que quiera darme”, Becky G tuvo que decir: “que con un beso en la boca me haga volar en el aire”.

Lo peor es que la artista ha denunciado que se trató de un tema de sexismo, ya que de haberse tratado de un hombre los productores no le hubieran pedido hacer ningún cambio. “Es difícil como mujer este tipo de carrera y este género de música, la música urbana. Si fuera Maluma, Ozuna o Enrique (Iglesias) todos saben que no iban a cambiar la canción”, dijo Becky G. 

Belinda- Egoista

Aunque la letra de este tema pop podría parecer inofensivo, en Argentina fue mal recibido cuando salió al aire en 2010, ya que en uno de los versos se incluía la palabra “cromañón”. Esto se debe a que en 2004, una discoteca con este nombre ubicada en Argentina se incendió y acabó con la vida de 193 personas. Aunque no se prohibió de manera oficial, muchas estaciones se negaron a incluir esta canción en su programación.

Molotov- Puto

GLAAD, la más poderosa asociación en pro de los derechos de la comunidad LGBT en Estados Unidos, exigió a Molotov retirar este tema de sus presentaciones durante la gira Jagermeister en 2013. El motivo era el término referente a los homosexuales incluido en los versos.  El grupo defendió su derecho a interpretar el tema al decir que no usaban la palabra “puto” con intención homofóbica.