Los 7 pasos de Confucio para ser verdaderamente feliz
La sabiduría popular suele apuntar a la felicidad como la consecución de metas y objetivos. El confucionismo, el budismo y el taoísmo son los tres grandes sistemas de pensamiento oriental cuya tradición milenaria se extiende hasta nuestros días. Dentro de sus enseñanzas, el camino a la felicidad dista de la visión occidental actual de ésta y no pasa por los conceptos que reproducimos día a día en una búsqueda frenética de la plenitud, como si se tratara del final de una larga carrera al que forzosamente hay que llegar.
Según un estudio del Journal of Happiness Studies, que intentó poner de manifiesto las ideas que según estas tres vertientes filosóficas orientales encaminan hacia la felicidad, el confucionismo tiene un grado de aplicación mayor en la sociedad actual, además de que sus principios, aplicados a la realidad de nuestros días, resultan los más útiles para encontrar la plenitud. En total se encontraron siete razones que sitúan a la filosofía china fundada por Confucio por encima del taoísmo y las enseñanzas budistas.
–
Invierte en relaciones íntimas
El punto clave del sistema moral del confucionismo está en las enseñanzas del “Jen”, un conjunto de principios relacionados con el respeto y la solidaridad. Uno de sus puntos básicos está en la preocupación genuina por el bienestar de los demás, pues cuando quienes te importan están bien, tú estás bien. No malgastes tu tiempo libre en actividades vanas, compártelo con tu pareja, amigos y familia demostrando cuanto te interesan. Las personas son más felices cuantos más lazos de afinidad tienen.
–
Sé parte de la comunidad
El conjunto de la sociedad requiere de la participación de cada uno de sus miembros para un funcionamiento óptimo. No importa cuáles sean tus afinidades, pasiones o hobbies, el punto está en que aprendas a convivir en cada una de las esferas en que se desarrolla tu vida. Haz comunidad en tu barrio con los vecinos, toma una actividad recreativa y charla sobre sus ideas afines, únete a un programa de voluntariado y encuentra personas con los mismos deseos que tú, todo está en ser parte activa de la comunidad.
–
Aprende a conseguir el éxito
El confucionismo dista de los otros dos sistemas filosóficos orientales por cuanto considera necesaria una devoción hacia el trabajo y los frutos del mismo. No se trata de encontrar la fuente de toda felicidad en el trabajo y todo lo que puede comprar un salario alto, sino encontrar al dinero como un medio para reunir las condiciones necesarias de vida y esparcimiento.
–
Diviértete
Parece una cuestión trivial, pero encontrar un momento para divertirse en la sociedad actual, entre obligaciones y responsabilidades por todas partes, puede resultar complicado; sin embargo, es necesario para aspirar a la felicidad auténtica. Piensa detenidamente qué es lo que más te divierte: practicar un deporte o disciplina, salir al cine, a bailar o por unos tragos, el objetivo es hacerte de un espacio tan importante como el trabajo para dedicarte a la diversión con los tuyos.
–
Vive sanamente
¿Quién no querría tener una vida larga y plena, con las menores enfermedades y males posibles? La situación en la actualidad es contradictoria: por un lado, la tecnología y los desarrollos científicos en materia de salud están mejorando notablemente la calidad de vida y los tratamientos contra las enfermedades crónicas, pero en el otro extremo, está la tensión y el estrés de la vida diaria, que contribuye poderosamente a generar un nivel inmunitario débil, mala alimentación y poco descanso. Vive plena y sanamente, no te prives de ningún placer y esfuérzate por mantener tu salud.
–
Cumple con tus obligaciones
El sentido del deber y la responsabilidad son parte fundamental de la tradición filosófica en el confucionismo. Cumple con todas las tareas de cada esfera de tu vida y te sentirás realizado. No sólo se trata de hacer una gran labor en la oficina y dejar de lado tu vida privada, sino de todo lo contrario, encontrar un equilibrio en cada aspecto para poder cumplir exitosamente en todos los ámbitos en que te desarrollas.
–
Sé educado
No se refiere a que asistas a cada uno de tus cursos escolares ni que vayas a la universidad para ser una mejor persona, todas esas son falacias que predominan en una sociedad que juzga antes de conocer la situación real de cada individuo. La educación se trata de los valores sobre los que te conduces durante toda tu vida. Puedes tener todos los grados y adornos universitarios y no valer nada, al mismo tiempo que puedes conocer mucho más de la vida y las personas sin haber estudiado.