Alertan sobre reto Jonathan Galindo, el nuevo peligro para los niños

Alertan sobre reto Jonathan Galindo, el nuevo peligro para los niños Foto: *Twitter @Dusky Sam
Internet es una poderosa herramienta cuando se utiliza para el bien. Hoy está siendo fundamental para que nuestros niños continúen con sus estudios, hagan su tarea y consulten material lúdico e informativo.
Sin embargo, también existen riesgos en la red, y hoy, autoridades en todo el mundo alertan sobre un nuevo reto llamado Jonathan Galindo, similar a Momo o La Ballena Azul, en donde a través de historias e imágenes “tenebrosas”, espantan a los niños para hacer cumplir una serie de retos que ponen en riesgo su integridad física y emocional.
El reto Jonathan Galindo se está extendiendo principalmente en Europa. En Italia, medios locales reportan el suicidio de un niño de 10 años que dejó un mensaje a su familia diciendo que tenía que seguir instrucciones del “hombre de la capucha”
“Mamá, papá, los quiero, pero tengo que seguir al hombre de la capucha. Lo siento, pero le tengo miedo”, escribió el pequeño.
Cuando las autoridades locales revisaron el celular, la computadora y la consola de videojuegos del niño, encontraron que estaba siendo obligado (por miedo) a participar en el reto Jonathan Galindo.
De qué se trata el reto Jonathan Galindo
Jonathan Galindo es un hombre con capucha negra que tiene la cara del perro Goofy, de Disney. Este personaje se comunica con niños y adolescentes y los incita a cumplir una serie de retos, cada vez más peligrosos.
Hasta ahora se ha detectado en Europa, principalmente en Italia, pero hay que estar alertas, pues es probable que se extienda por todo el mundo.
Imágenes tomadas de un cineasta
Como es común en este tipo de retos, las imágenes tomadas para aterrorizar a los niños con historias macabras son en realidad robadas de artistas o influencers. En el caso de Momo, por ejemplo, se trataba de una escultura japonesa que sacaron de contexto.
Con el challenge Jonathan Galindo sucede algo similar. El Goofy tenebroso fue tomado de la cuenta de un cineasta, diseñador de máscaras y realizador de efectos especiales que se hace llamar en Twitter, Dusky Sam. En 2012 y 2013 se tomó estas fotos sin saber que posteriormente serían usadas para este reto.
¿Qué hacer como padres?
Como papás debemos estar muy al pendiente de lo que ven nuestros hijos por internet. Ante este y otros retos peligrosos, es importante tomar en cuenta algunas medidas:
1) Investiga y pregunta a otros papás sobre las aplicaciones que tienen tus niños en los dispositivos. Lee reseñas e infórmate sobre el nivel de privacidad y el contacto que tienen con otras personas.
2) Lee y aprende sobre las configuraciones de privacidad. Asegúrate que tus hijos naveguen de forma segura.
3) Auxíliate de herramientas de control parental para restringir lo que ven tus hijos y limitar el tiempo que pasan en ellas.
4) Habla con tus hijos sobre solicitudes de extraño, acoso en redes y fotos inapropiadas. Alértalos sobre los riesgos de interactuar con desconocidos y compartir fotografías.
5) Explícale a tus niños que no todo lo que ven en internet es cierto. Busca ejemplos para que ellos mismos lo comprueben. En el caso de este reto puedes informar la procedencia de las fotos.
6) Mantente alerta sobre estos retos para hablar con tus niños y evitar que caigan

En redes sociales muchas mamás han alertado sobre este reto.
Y en México las autoridades también han emitido alertas
